Consejos para Tener Conversaciones Saludables con Nuestros Hijos con Diabetes Tipo 1
Hablar sobre la diabetes tipo 1 con nuestros hijos puede ser un reto.
Estos consejos nos ayudarán a mantener una comunicación positiva y efectiva que fortalezca nuestra relación mientras manejamos juntos la diabetes.
1. Escuchar Activamente
Cuando nuestro hijo nos habla sobre cómo se siente con su diabetes, es muy importante escucharlo sin interrumpir. A veces solo necesitan que los escuchemos, no que les demos soluciones inmediatas. Por ejemplo, si nos dice que está cansado de medirse la glucosa, podemos decir: "Entiendo que esto puede ser frustrante. ¿Quieres contarme más sobre cómo te sientes?"
2. Expresarnos con "Yo"
En lugar de decir "No te estás cuidando bien la diabetes", es mejor decir "Yo me preocupo cuando veo que tus niveles de glucosa están altos". Esta forma de hablar ayuda a que nuestros hijos no se sientan juzgados y estén más abiertos a la conversación.
3. Hablar con Claridad
Es importante hablar de la diabetes de forma clara y adaptada a la edad de nuestro hijo. Por ejemplo:
Con niños pequeños: usar palabras simples y comparaciones que entiendan
Con adolescentes: ser directos y respetar su necesidad de independencia
4. Usar el Método Sándwich
Cuando necesitemos hablar sobre algo que no está funcionando bien, podemos:
Empezar reconociendo algo positivo: "Me gusta cómo te acuerdas de revisar tu glucosa antes de comer"
Luego compartir nuestra preocupación: "He notado que a veces te saltas la dosis de insulina"
Terminar con apoyo: "Sé que puedes manejar esto y estoy aquí para ayudarte"
Momentos Clave para Usar Estos Consejos:
Cuando revisamos juntos los niveles de glucosa
Al hablar sobre cambios en el tratamiento
Durante momentos de frustración con la diabetes
Cuando nuestro hijo necesita más independencia en su cuidado
Recordemos:
La diabetes es solo una parte de la vida de nuestro hijo, no toda su identidad
Cada niño es diferente y necesita su propio tiempo para adaptarse
Es normal tener días buenos y días difíciles
El apoyo emocional es tan importante como el cuidado médico
Lo más importante es mantener abiertos los canales de comunicación. Nuestros hijos necesitan saber que pueden hablar con nosotros sobre cualquier aspecto de su diabetes sin sentirse juzgados o regañados.
Con paciencia y práctica, estas conversaciones se volverán más naturales y ayudarán a crear una relación de confianza que beneficiará el manejo de la diabetes a largo plazo.